A pocos días de que arranque la Copa Premier Centroamericana, ésta servirá para premiar al mejor equipo de la región, se revivirán tiempos idos en donde los clubes más destacados de la región jugaban verdaderos clásicos centroamericanos, duelos de alto voltaje que mantenían al aficionado salvadoreño, tico, hondureño y guatemalteco expectante por lo que hacían sus equipos.
El primer momento para los torneos del área llegó gracias a una iniciativa de las federaciones de los países antes descritos, aunque ya existía el certamen de CONCACAF, este todavía era desordenado y tenía poca emotividad entre los aficionados, así que, se creó el torneo de la Confraternidad o Fraternidad Centroamericana en donde participarían para la primera edición los equipos mejor ubicados de cada campeonato, siendo los que irían por Costa Rica por primera vez el Saprissa y el Herediano, por El Salvador el Marte y Alianza mientras que por Guatemala estarían Comunicaciones y Cementos Novella. Honduras declinó de participar y de hecho lo hizo hasta la edición de 1979.
Por varios años se fomentaron entonces los grandes duelos entre Saprissa-Águila, Alajuelense-Municipal o Herediano-Alianza, aunque lamentablemente el torneo fue perdiendo fuelle y para 1979 los clubes costarricenses decidieron no participar más por el costo económico y lo ajustado de los calendarios. El campeonato del área siguió hasta 1983, año en que regresaron los costarricenses, pero solo para dar por terminado el certamen de forma categórica.
Muchos clubes tuvieron la oportunidad de jugar, por Costa Rica además de morados y florenses, el Municipal Puntarenas, Cartaginés, Alajuelense y Barrio México dieron una digna presentación, pero solo el Saprissa con sus tres títulos en 1972, 1973 y 1978 consiguieron el cetro, el Saprissa del hexacampeonato alzó así sus primeros títulos avalados por CONCACAF en el ámbito internacional.
Para 1984 ya con el torneo en franca decadencia, el mismo inició, pero no finalizó y con ello terminó una época intensa y aun recordada del que quizás ha sido el mejor campeonato centroamericano que se haya disputado, no fue organizado por CONCACAF, pero sí tuvo aval del mismo, razón por la cual los equipos que consiguieron la copa son acreditados como reyes centroamericanos a nivel oficial.
Datos y detalles de la Fraternidad Centroamericana
Equipos participantes por país
País |
Cantidad |
Equipos |
Guatemala |
8 |
Comunicaciones, Cementos Novella, Aurora, Municipal, Cobán Imperial, Suchitepéquez, Juventud Retalteca, Xelajú |
El Salvador |
11 |
Marte, Alianza, Juventud Olímpica, Universidad, Águila, Platense, Negocios Internacionales, Once Municipal, FAS, Santiagueño, Once Lobos |
Costa Rica |
6 |
Saprissa, Herediano, Alajuelense, M. Puntarenas, Cartaginés, Barrio México |
Honduras |
9 |
Olimpia, Motagua, Real España, Broncos, Marathón, Victoria, Vida, Atlético Morazán, Independiente. |
Cuadro de honor
Año |
Campeón |
Subcampeón |
1971 |
Comunicaciones |
Saprissa |
1972 |
Saprissa |
Aurora |
1973 |
Saprissa |
Águila |
1974 |
Municipal |
Saprissa |
1975 |
Platense |
Aurora |
1976 |
Aurora |
Comunicaciones |
1977 |
Municipal |
Comunicaciones |
1978 |
Saprissa |
Cartaginés |
1979 |
Aurora |
Real España |
1980 |
Broncos |
Alianza |
1981 |
Real España |
Olimpia |
1982 |
Real España |
Xelajú |
1983 |
Comunicaciones |
Aurora |
Foto: archivo GN.